
Transformar el caos en armonía: Corrección de Conductas. Tu perro no es el problema; solo necesita una guía clara y consistente para alcanzar su mejor versión. Este plan está diseñado para corregir comportamientos no deseados como agresión, ladridos excesivos, miedos o destrozos en casa. Trabajamos con técnicas personalizadas y enfocadas en el bienestar, logrando que tu mejor amigo recupere el equilibrio y la confianza. Juntos construiremos un camino hacia una convivencia tranquila y feliz, devolviendo la paz a tu hogar.
1. Valoración Inicial
Objetivo: Identificar las causas del comportamiento no deseado y diseñar un plan personalizado.
Duración: 30-40 minutos.
Contenido:
- Entrevista al Propietario:
- Recopilación de información sobre el historial del perro: edad, raza, nivel de actividad, entorno familiar.
- Descripción detallada de los problemas de conducta: cuándo ocurren, cómo reaccionan los dueños, frecuencia.
- Hábitos diarios: alimentación, ejercicio, socialización.
- Evaluación de las expectativas del propietario.
- Observación del Perro:
- Comportamiento en su entorno habitual (si es posible).
- Reacciones frente a estímulos (personas, perros, ruidos, objetos).
- Evaluación del lenguaje corporal: estrés, miedo, agresividad, confianza.
- Nivel de obediencia básica o conexión con el dueño.
- Diagnóstico Inicial:
- Identificación de posibles detonantes: falta de socialización, exceso de energía, trauma, miedos, etc.
- Análisis de los factores del entorno que pueden influir en la conducta.
- Recomendaciones inmediatas (cambios básicos en el manejo diario).
- Diseño del Plan de Intervención:
- Definir objetivos específicos (por ejemplo: eliminar ladridos excesivos, reducir miedos, controlar impulsos).
- Programar la cantidad de sesiones requeridas y los pasos a seguir.

2. Sesiones de Corrección de Conducta
Objetivo: Implementar el plan de intervención para modificar la conducta del perro.
Duración por sesión: 45 minutos (promedio).
Frecuencia: Semanal o según la necesidad.
Contenido General por Sesión:
- Revisión del Progreso:
- Evaluación de cambios desde la sesión anterior.
- Ajustes necesarios al plan según la evolución.
- Modificación de Conducta:
- Control de Impulsos: Ejercicios para que el perro aprenda a manejar estímulos que lo alteran.
- Desensibilización Sistemática: Introducción gradual a los estímulos que provocan miedo o estrés (por ejemplo, ruidos, visitas, vehículos).
- Contracondicionamiento: Reasociar estímulos negativos con respuestas positivas (recompensas).
- Interrupción y Redirección: Enseñar a interrumpir comportamientos inadecuados y redirigir a conductas deseadas.
- Entrenamiento del Propietario:
- Técnicas de manejo en el día a día: cómo actuar ante los episodios problemáticos.
- Ejercicios para reforzar el liderazgo y la conexión con el perro.
- Consejos sobre lenguaje corporal y tono de voz.